Museo Benito Quinquela Martín – «Buenos Aires Mira al Río»

“Sólo siguen la corriente los peces muertos y las hojas secas.” Buenos Aires Mira al Río es un proyecto de arte ambiental desarrollado conjuntamente con el Museo Benito Quinquela Martín. Está constituido por una serie de robots acuáticos que impulsan un conjunto de plantas acuáticas que desafían la corriente y navegan por el río con […]

Time Square performance

Time Square es parte de un nuevo proyecto basado en el Reloj del Fin del Mundo.   Joaquín Fargas – Performer Frederick Bernas – Camarógrafo

Planeta B

Planeta B es una icónica representación de de la sequía de la Tierra. Inspirada en la tierra seca del desierto, se fabricó una esfera con trozos de «tierra agrietada» recogidos en las cercanías y se mezcló con mortero de fraguado fino, malla metálica y una base redonda de plástico. Desde el punto de vista ambiental […]

Unknown bot

Unknown Bot, es una especie de criatura que busca un lugar donde la vida pueda ser posible. Es una entidad móvil que permite escanear lagos/ríos contaminados en busca de posibles formas de vida y el estado en que se encuentran. Con este concepto se pretende animar a los científicos a pensar de manera diferente sobre […]

Rabdomante

Rabdomante, la Utopía del Agua. La energía solar, fuente indispensable de vida para nuestro planeta, es utilizada para generar electricidad a través de un proceso denominado fotovoltaico. El Rabdomante almacena la energía del sol en baterías que luego alimentan dispositivos denominados Celdas Peltier. Al estar en contacto con la atmósfera, en la cara fría de […]

Adaggio

La Antártida es un lugar de extremos, nos sorprende por su quietud que súbitamente se puede transformar en un temporal de viento y nieve mostrando el lado más hostil de la naturaleza. La masa gélida moviéndose suavemente en el mar aparece como una imagen amigable que nos convoca. Se nos presenta como inofensiva y sólo […]

Reflexiones

Intervención a gran escala en el territorio antártico: una tela reflectiva que cubre las zonas de mayor índice de descongelamiento. Con ella se intenta dispersar de nuevo a la atmósfera los rayos del sol, evitando su excesivo calentamiento, y por ende retrasando su deshielo. Las rocas por su color oscuro absorben la radiación solar, generando […]

Glaciator

Como consecuencia del calentamiento global los glaciares están en constante retracción, y en los últimos 50 años la masa de hielo de la Antártida ha disminuido notablemente. En pocos años se está destruyendo lo que ha tardado entre miles y millones de años. Una instalación de robots solares en la Antártida, que con sus pasos ayudan […]

Árbol de la vida

El Árbol de la Vida es un árbol artificial que emula los procesos de la naturaleza de forma metafórica y tecnológica. Su formato remite a lo tecnológico y a lo orgánico a la vez. Es un árbol que “siente”, sus hojas se mueven por el viento y la luz del sol le permite realizar una […]

Estructuras eólicas

WindLight y WindCapture son esculturas cinéticas, cuyo movimiento es producido por el viento. Este último es una forma indirecta de energía solar. Las diferencias de temperatura en la atmósfera generadas por acción del sol producen el movimiento del aire. Las esculturas eólicas se mueven por acción del aire al impactar en sus hojas generando un […]

Joaquín Fargas